top of page
Buscar

El Museo de Cerámica de Triana

  • Foto del escritor: Retazos de Sevilla
    Retazos de Sevilla
  • 2 nov 2016
  • 2 Min. de lectura

Triana es un barrio famoso por su arte, por su especificidad así como por el Castillo de San Jorge. De sobras es conocida su tradición marinera, la relación entre el arrabal con su río y el barro que como si de alquimia se tratara se convirtió en oro por arte no de magia, sino de alfarería y cerámica. Así es que desde hace ya más de dos años el barrio cuenta con otro atractivo cultural como es el Centro de Cerámica ubicado en la antigua fábrica de Santa Ana. La musealización de este espacio ha batido las expectativas de todos aquellos ciudadanos que acogieron la idea entusiasmados y ahora son muchos turistas los que se quedan asombrados ante un proyecto que ha cumplido más que con creces sus objetivos.

El Centro de Cerámica cuenta con un espacio de antiguos hornos, pozos, depósitos de arcilla, murales formados con piezas procedentes de la histórica fábrica Montalván, molinas de esmalte, así como con piezas proyectadas por Aníbal González para la Plaza de España. Paneles informativos, audiovisuales y un recorrido excepcional hacen que la visita al museo se haga amena y fluida con interesantes datos sobre los elementos utilizados en el proceso de producción, los diversos aspectos que hicieron surgir el barrio y piezas que nos llevarán a Flandes e Italia como algunos azulejos del siglo XVI. Roque Hernández aprendió la técnica ceramista en 1561 de Fran Andríes, el cual llegaba de Amberes, como Pesaro, Sambarino o Cortivas lo hacían desde Génova. Tiempo después, el gran Cristóbal de Augusta recogería el saber de su yerno Roque para plasmarlo en el Alcázar de Sevilla.


De esta manera, ambos flancos del río quedaban unidos por la tradición del arte en una cadena de perlas, como denominaría Al-Saqundi en tiempos de Isbiliya. Por algo Triana es el cuarto lugar del mundo más demandado en cuanto a alquileres turísticos. Su alegría y encanto natural mezclado con lo típico, que sin perderse embriaga evolucionando en el tiempo, se plasma en la búsqueda de todos aquellos que quieren conocer la esencia de la ciudad. Como el barro, Triana se amolda siempre desde su orilla.

¿Sabías que…? La palabra ‘azulejo’ viene del árabe ‘az-zulayj’, que significaba ‘piedra pequeña’.

Comments


You Might Also Like:
IMG_1199
IMG_5971
IMG_8212
2
IMG_6000
2-2
IMG_2549
IMG_7110
IMG_9191
IMG_2516
foto028

Se ama lo que se conoce. Ven a descubrir Sevilla.

Sevilla, busca tu retazo.

Join my mailing list

Search by Tags

© 2015 by Retazos de Sevilla. Proudly created with Wix.com

bottom of page