El Km. 0 de Sevilla
- Retazos de Sevilla
- 2 nov 2017
- 2 Min. de lectura
Sí, Sevilla también quiso tener un Km. 0, y lo tiene. Muchos pasan por encima sin ni siquiera darse cuenta, otros sólo lo perciben cuando la lluvia hace presencia y deja su huella con unas gotas sobre su relieve, pero hay otros que van en su búsqueda como uno de los tesoros de la ciudad. Ese cofre que desvela el punto exacto desde donde parte la numeración de las calles, unas vías que con sus cambios de nombre nos descubren parte de su historia e idiosincrasia.
Esta marca que como un tatuaje señala el cuerpo de la ciudad se encuentra en la calle José Gestoso, antigua Venera, que hoy hace honor al historiador y arqueólogo del cual este año se cumple el primer centenario de su fallecimiento (1917). Genial humanista que jugó un papel fundamental en la creación del Museo Arqueológico de Sevilla, Gestoso escribió, entre otras obras, la biografía del pintor sevillano Juan de Valdés Leal, la Guía Artística de Sevilla de 1884 y un libro sobre Curiosidades antiguas sevillanas.

También nació en ella el poeta Rafael Lasso de la Vega en 1890, quien tal vez mientras escribía pensaba en el cielo de Sevilla o en los versos hechos agua en sus fuentes y estanques. El siguiente es uno de sus poemas incluidos en la obra Oaristes (1941):
POÉTICA
Nubes al sesgo del ocaso Paso del viento por las hojas Luz en los huecos de las ramas Gotas de estrellas en la sombra Besos del agua en los estanques Ecos sin voz – ritmos sin temas Vosotros sois los mejores poemas.
Y así, entre el ritmo de unos versos o la historia de un apasionado de la cerámica podemos caminar mientras fluctuamos en la vida del lugar donde el Km. 0 nos recuerda que con cada amanecer volvemos a escribir otra hoja en blanco de nuestra existencia. Podemos hacerlo en el café-librería Caótica o quizás en el Bar Er Tito de tapeo, pero el caso es que tomemos nuestro centro de referencia siendo capaces de captar la luz que un siglo después sigue brillando para que así, continúe irradiando aún por muchos años más.
Sal de tu rutina y encuentra nuevos mundos. No te puedes perder: http://caotica.es/caotica/
Commentaires