top of page
Buscar

Monasterio de la Cartuja - CAAC

  • Foto del escritor: Retazos de Sevilla
    Retazos de Sevilla
  • 6 jul 2016
  • 3 Min. de lectura

Definida por algunos como ‘una ciudad amurallada’​, el Monasterio de Santa María de las Cuevas donde se encuentra el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo se sitúa en la Isla de la Cartuja​, un lugar rico en el barro que permitiría la actividad alfarera y ceramista en el barrio de Triana. No obstante, el hecho de estar emplazado en la margen derecha del Guadalquivir también produjo momentos de crisis debidos a las riadas e inundaciones del lugar, cerca de 90 son las descritas entre 1297 y 1877 por Francisco de Borja Palomo en su ‘Historia crítica de las riadas o grandes avenidas del Guadalquivir en Sevilla’.


Según cuenta la leyenda​, una imagen de la Virgen fue hallada en una de las cuevas de la que se extraía la arcilla para hacer los cacharros, lozas y azulejos que dieron esplendor a la zona, una antigua talla que debió estar escondida durante siglos para impedir la profanación de todos aquellos que no creían en el cristianismo. Enseguida, un altar fue erigido en el lugar y la devoción a Santa María de las Cuevas creció junto con la creencia en sus poderes milagrosos. Así pues, se crea primero una ermita en la que se establece una comunidad de monjes franciscanos y, a continuación, el arzobispo Gonzalo de Mena funda en 1399 el Monasterio de la Cartuja ampliando el terreno del convento.


Fue también éste un punto de retiro para el rey Felipe II, Santa Teresa de Jesús y frecuentado por el almirante Cristóbal Colón, quien se sirvió de este espacio para preparar su segundo viaje a América. Es más, aquí descansaron sus restos por un período de 30 años, hecho que motivó la decisión de emplazar en la Isla de la Cartuja la espléndida Exposición Universal de 1992.​ Su hijo Hernando también quiso ser partícipe sembrando uno de los árboles que hace las delicias de grandes y pequeños: el ombú (Phytolacca dioica). Aparte de su bella estructura, la sombra y el frescor que proporciona, una de sus características principales es su inmunidad a los insectos ya que su savia es tóxica. Es un árbol de crecimiento rápido, madera suave y contiene una gran cantidad de agua capaz de suministrar el líquido vital durante largas sequías como es habitual en sus países de origen, Argentina y Uruguay.


Otra motivo interesante que podemos encontrar en este recinto son algunos de los hornos cerámicos que todavía quedan de aquella época en la que Charles Pickman instaló su fábrica de loza y porcelana china (1841). Es interesante ver el contraste entre el antiguo edificio y las diversas exposiciones que realiza en su interior el CAAC (Centro Andaluz de Arte Contemporáneo). Una de esas exposiciones es la biblioteca infinita (‘The Infinite Library’) de Haris Epaminonda en la que el espacio, como un libro o un archivo, se conjuga como una pieza en el puzzle de la exposición donde menos es más creando un emplazamiento de reflexión. Forma y contenido van de la mano en una disposición de elementos que inducen a tirar de la imaginación para llegar a entender el espacio a través de una biblioteca muy particular. Otra muestra interesante es la titulada ‘1957­-1975’,​ donde se exponen llamativas piezas del pop político y de la Nueva Figuración, así como espléndidas fotos de AFAL (Agrupación Fotográfica de Almería).

Por último, si todavía el tiempo lo permite, Assejazz es la mejor idea para refrescarse a ritmo de trompeta con la mejor música en directo. Esta Asociación sin ánimo de lucro tiene como finalidad potenciar la investigación y difusión del Jazz Andaluz, realizar actividades musicales y otras Artes Escénicas relacionadas con dicho estilo musical, así como fomentar la formación didáctica de este género nacido a finales del siglo XIX en Estados Unidos. El martes 16 le toca el turno a Sur Code, un grupo que trae composiciones originales, donde cabe tanto el jazz rock como la música popular, la cubana o la andaluza en variadas influencias que dan lugar a una sugestiva mezcla.

Otros:

Martes 23 de agosto: World Citizen Band

Martes 30 de agosto: Laurent Coulondre Trío

Horario: 21.30 h.

Precio: 5€ (gratis para socios Assejazz)

Comments


You Might Also Like:
IMG_1199
IMG_5971
IMG_8212
2
IMG_6000
2-2
IMG_2549
IMG_7110
IMG_9191
IMG_2516
foto028

Se ama lo que se conoce. Ven a descubrir Sevilla.

Sevilla, busca tu retazo.

Join my mailing list

Search by Tags

© 2015 by Retazos de Sevilla. Proudly created with Wix.com

bottom of page